La piel atópica se caracteriza fundamentalmente por la sequedad de esta, lo que conlleva a su escamación e irritación y provoca síntomas molestos como el picor. Se trata de una forma constitucional de cutis seco con poca agua y grasa, por lo que se descama e irrita con mucha facilidad.
En la cosmética natural, también podemos lidiar con esta pieles, solo necesitaremos usar los ingredientes adecuados para ello.
Capaz de restaurar la barrera de la piel, ayudar a hidratarla, cicatrizarla y a regenerarla.
Queremos que todas las personas con todo tipo de piel, se sientan comprendidas ya que buscaremos las mejores recetas para cada uno de nosotros.
Ingredientes:
Tramo 1:
- 1.5 g de Urea
- 28.5 g Hidrolato de manzanilla o agua destilada.
- 2.5 g de Aloe.
Tramo 2:
- 2.5 g Ester de sucre.
- 2.5 g de Aceite de semilla de amaranto Bio.
- 8 g de comino negro virgen Bio.
Tramo 3
- 1.5 g Leucidal liquid.
- 1 gota de vitamina E- Tocoferol.
- 3 gotas de aceite Katrafay (opcional, porque esta recomendado para la piel atopica).
- 1 gota/0.5g de Acido láctico (para regular el ph).
Modo de elaborar:
- Añadimos la urea en un recipiente y luego el hidrolato.
- Removemos bien y cuando se disuelva completamente, añadimos el aloe vera y luego en forma de lluvia el alginato.
- Removiendo hasta que se forme un gel.
- En otro recipiente, añadimos los ingredientes del tramo 2 previamente pesado y removemos. Vertemos los ingredientes de tramo 1 y tramo 2 y removemos en un batidora por 3 minutos.
- Añadimos el tramo 3, medimos el ph y añadimos una gotita de ácido láctico para regular el ph a 5-5,4 y listo.
!!Listo para envasar¡¡¡
Tiempo de conservacion: De 2 a 3 meses en condiciones optimas de elaboración y conservación. Alejar de la luz solar directa.
Modo de uso:
Aplicar en la mañana y la noche, dando pequeños, masajes circulares hasta que la piel la absorba bien.
Sin comentarios